
ALCANTUD,
F. y SOTO, F. J. (2003). Tecnologías de ayuda en personas con trastornos de
comunicación. Valencia: Nau Llibres.
AGUADO,
A. y ALCEDO, M. A. (1989). Apuntes de psicología de la rehabilitación de las
discapacidades físicas. Oviedo: Departamento de Psicología de la
Universidad.
AGUADO
DÍAZ, A. y ALCEDO, M.» A. (1 995). Las personas con discapacidad física. En
VERDUGO ALONSO, M. A. Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y
rehabilitadoras. Madrid: S. XXI de España Editores.
AGUILERA
NAVARRO, S.- (1995) Nuevas tecnologías aplicadas a la discapacidad. Proyectos y
experiencias. Madrid:INSERSO
ARCAS,
M. D.y otros, (1990). Necesidades educativas especiales. Manual
teórico-práctico. Málaga: Aljibe.
ASEM
(1999). Ficha técnica de las distrofias musculares. Barcelona: Asociación
Española de Enfermedades Musculares.
AVER
M. E. y TAEUCH, H. W. (1986). Enfermedades del recién nacido, México:
Interamericana.
BALLESTEROS
JIMÉNEZ, 5. (1982). El esquema corporal, Función básica del cuerpo ene l
desarrollo psicomotor y educativo. Madrid. TEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario