AVANCES EN EL HARDWARE Y EN EL SOFTWARE PARA ALUMNOS CON DEFICIENCIA MOTORA.
Empezaremos pues analizando los avances en el hardware.
Hardware: Variedad de pulsadores para personas con discapacidad motórica.
Ratones magnificados: son dispositivos que permiten el acceso mediante ratón a usuarios que, aún teniendo posibilidad de usar ratones convencionales, no disponen de precisión en el movimiento. | ![[Tabla de dos columnas: en la columna de la derecha se describen algunos ejemplos de ratones magnificados. En la de la derecha imágenes que ilustran las descripciones]](http://ares.cnice.mec.es/informes/17/imagenes/archivos_capitulo_4/imagenes/raton_bola_amarillo.jpg)
![[Tabla de dos columnas: en la columna de la derecha se describen algunos ejemplos de ratones magnificados. En la de la derecha imágenes que ilustran las descripciones]](http://ares.cnice.mec.es/informes/17/imagenes/archivos_capitulo_4/imagenes/raton_bola_amarillo_grande.jpg) |
Emulador de ratón por pulsadores: Es un dispositivo que permite la emulación de los movimientos del ratón sobre la mesa pero controlándolo con pulsadores. Está indicado para usuarios con poca precisión en el movimiento de la mano. | 
 |
Ratón ergonómico: su funcionamiento es el de un ratón convencional pero la posición de la mano no debe ser paralela a la mesa de trabajo sino perpendicular a ésta. |  |
Ratones – joystick: son ratones ergonómicos que permiten su manipulación por usuarios que tienen dificultades para manejar ratones convencionales. |  |
Basados en sensores ópticos: existen dispositivos que sustituyen al ratón convencional del ordenador. Permiten el movimiento del cursor mediante movimientos de cabeza que son captados por un sensor óptico. Están indicados en el caso de usuarios que no tienen posibilidad de movimiento en los brazos y manos y poseen un buen control cefálico.
Existen modelos de infrarrojos que permiten el movimiento incluso cuando existen movimientos involuntarios. |  |
Ratones de boca: los ratones de boca permiten mover el puntero del ratón por la pantalla con el movimiento de la boca. Por lo general, los clic se harán mediante soplo o aspiración. Algunos son sensibles a la humedad de la lengua para hacer clic. | 
 |
Ratón para barbilla: es un emulador de ratón por joystick adaptado para su uso con el mentón |  |
Ratones PAD: Indicado para personas que tienen dificultades en el manejo de los ratones convencionales pero tienen capacidad para independizar un dedo. |  |
Ratones adaptados para pulsadores: son ratones convencionales que han sido adaptados para su uso con cualquier tipo de pulsador siempre que tengan una conexión jack estándar.
Existen en el mercado dispositivos que se conectan a ratones convencionales y permiten su uso a personas que presentan movimientos involuntarios. | ![Tabla de dos columnas: en la columna de la derecha se describen algunos ejemplos de ratones convencionales adaptados para su uso con pulsadores. En la de la derecha imágenes que ilustran las descripciones]](http://ares.cnice.mec.es/informes/17/imagenes/archivos_capitulo_4/imagenes/raton_adaptado.jpg) |
Software: Variedad de programas interactivos para personas con discapacidad motórica.
Os recomendamos este portar
educativo, donde podréis encontrar todo tipo de actividades destinadas a niños
con necesidades educativas especiales ( discapacidades motrices, sensoriales,
cognitivas y emocionales), además de noticias, articulos, materiales adaptados,
videos, dibujos para colorear...
Este programa presenta
imágenes y sonidos para que, mediante saltos de página y el uso de un pulsador,
el alumno con discapacidad motora relacione la imagen con las palabras
correspondientes y se propicie la adquisición de la lecto-escritura.
De esta manera se persiguen
los siguientes objetivos:
· Proporcionar a los alumnos afectados de movimiento un sistema para
la iniciación en las tareas de lecto-escritura haciendo uso de sus fortalezas
motoras (soplar, mover un dedo, etc.).
· Proporcionar a los maestros de educación especial una herramienta
para la realización de tareas de lecto-escritura.
· Ejercitar el reconocimiento de imágenes así como la asociación
entre imagen y palabra.
Este es un programa de
reconocimiento de voz que constituye una herramienta útil para todas aquellas
personas con problemas visuales o motrices porque permite dictar textos al
ordenador en lugar de teclearlos. El entrenamiento previo es muy breve, y el
aprendizaje del programa resulta muy intuitivo. Permite dictar en español o en
inglés, indistintamente, con mucha precisión, revisar el texto dictado o dejar
que el programa nos lo lea en voz alta, e incluso permite trabajar sin tener el
ordenador delante.
Algunos inconvenientes que se
le pueden atribuir son que solo funciona con el sistema operativo Windows;
tiene algunas incompatibilidades con los programas que trabajan con memorias de
traducción; exige trabajar en soledad; requiere un trabajo previo de
reconocimiento de voz por parte del programa; y algunas palabras pueden
escribirse de manera errónea (este/esté/éste, él/el, etc.)
Este software también lo
podemos descargar de una manera fácil y rápida por internet.
Calcwav es una calculadora que
habla y por su presentación y versatibilidad puede adaptarse a discapacidad
visual y motora.
Es un software muy utilizado
por personas con discapacidad motora, con una afectación motriz en manos y/o
brazos. Este programa informático permite utilizar el ordenador mediante
ligeros y suaves movimientos de cabeza, ya que requiere de la instalación de
una webcam en el ordenador. Una vez todo instalado permite a la persona
utilizar el ordenador de forma autónoma.
Se trata de un software
gratuito por internet y que requiere de un hardware adaptado. Está pensado para
facilitar el acceso de las personas con discapacidad motora.
El programa hace saltar el
cursor por los lugares de la pantalla que se deseen mediante un barrido
automático, y puede ser utilizado con cualquier programa.
ALES es un recurso educativo
de apoyo al aprendizaje de la lecto-escritura para niños con discapacidad
motora. Aunque esta aplicación podría dirigirse a cualquier niño, ya que
constituye un valioso instrumento de ayuda en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de la lectura y la escritura.
La segunda parte del Proyecto
Ales es especialmente una herramienta que facilita a los niños con discapacidad
motora acceder a la lectura y escritura como un medio de comunicación
aumentativa y alternativa sin límites de vocabulario.
El planteamiento del recurso
parte de un enfoque muy motivador, enmarcando las actividades en una versión
adaptada del cuento de “Peter Pan”, con cuyos personajes los niños podrán
interactuar. El diseño gráfico está muy cuidado, consiguiendo una presentación
colorida, dinámica, atractiva y útil. Se recurre además al canal auditivo para
afianzar el aprendizaje y para posibilitar, con préstamo de voz a través del
ordenador, la realización de tareas de conciencia fonológica.
Finalmente, Ales II destaca
por permitir un gran nivel de adaptación de las herramientas y los contenidos a
las necesidades de cada alumno. Por un lado, se ofrece al profesional la
posibilidad de crear y modificar las actividades y, por otro lado, se permite
configurar las fuentes, el teclado y las herramientas extras incorporadas para
facilitar el trabajo de los muchachos con dificultades de manipulación (teclado
virtual, pulsador, etc).
VIRTUALKEYBOARD Y
HEADMOUSE.
El
VirtualKeyboard es un periférico para discapacitados motrices. Se trata de un
teclado virtual que se visualiza en la pantalla del ordenador e incorpora un
sistema de predicción de palabras para facilitar la escritura y ahorrar tiempo.
Este ha sido diseñado específicamente para personas con problemas de movilidad
y les permitirá escribir un texto a partir de un joystick o touchpad.
Además esta tecnología se
completa con el HeadMouse, un ratón virtual que se controla con la ayuda de una
WebCam y con la cual el usuario podrá mover el cursor por la pantalla e ir
construyendo las palabras a base de clicks.
El teclado virtual está
disponible en cinco idiomas distintos, estos son: catalán, inglés, italiano,
francés y castellano. Tanto VirtualKeyboard como HeadMouse son aplicaciones
gratuitas que os podéis descargar y conocer más afondo en su sitio
oficial.
Webgrafia utilizada: uncu.edu.ar Autores:
Leo, Viviana Andrea; Guerra, Alejandro; Salmerón, Eduardo; Tortajada, Anabel;
Cortese, Cecilia; Quiroga, Elisa; Paz, Claudio; Peralta, Yoel
No hay comentarios:
Publicar un comentario