miércoles, 25 de enero de 2012

3.2.Descripción de medios convencionales de ayuda técnica en el proceso educativo de alumnos


Licornio o dispositivo de señalización directa

Las ayudas técnicas son todo aparato o utensilio que le sirve a una persona discapacitada a conseguir un grado de independencia, una mejora de la calidad de vida cotidiana y le proporcione una mayor autonomía y confort.
En esta ocasión presentamos una ayuda técnica que se acopla en la cabeza para aquellas personas tetrapléjicas que tienen afectados los miembros superiores y conservan un adecuado control de los músculos que dirigen la cabeza.
Consiste en un cabezal con puntero o Licornio que se ajusta por debajo de la mandíbula mediante correa. El cabezal es de polietileno acolchado y forrado, y el licornio es de acero inoxidable.
Al licornio se le pueden acoplar diversos accesorios: lápiz, rotuladores, pinceles, puntero, imán, etc. y con él puede teclear en la máquina u ordenador, pintar, coger objetos metálicos, desplazar piezas móviles, indicar o señalar, etc.
También existe el adaptador bucal, dispositivo similar al licornio pero preparado para sujetar con la boca.

 
 
Los dispositivos de acceso al ordenador se adaptan a cualquier movimiento voluntario que tenga el sujeto.
Vamos a clasificar los dispositivos de acceso al ordenador en tres grupos, en función del proceso de tratamiento de la información que realizan:
 
DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN
􀂃 Adaptaciones al teclado o Carcasas: Evitan que el usuario pulse una tecla
indeseada, para ello una solución es situar carcasas en el teclado de modo que solo pueda accederse a determinadas teclas.
􀂃 Commutadores o pulsadores: Se adaptan a las necesidades de los usuarios que presentan graves discapacidades motoras o mentales. Su funcionamiento es semejante al de un interruptor, activándose únicamente cuando se actúa sobre ello, para ello se utilizan diferentes técnicas: soplo, sonido, presión, etc.
􀂃 Ferula: Es una estructura con la que a las personas con dificultades motoras se intenta mantener rígida una parte del cuerpo, generalmente la mano, para que pueda ser utilizada como un puntero.
Emulador de teclado: Se seleccionan las teclas por un sistema de barrido
automático de todas las posibles opciones, es decir, en la pantalla van apareciendo las diferentes opciones y el cursor va señalándolas una a una, si el usuario aprieta una tecla, se seleccionará la opción marcada en ese momento. Este sistema es adecuado para personas con dificultades motoras severas que realizan un mínimo de movimientos voluntarios.
􀂃 Joystick: Puede ser adaptado para que pueda ser accionado con otras partes del cuerpo (barbilla, boca, etc.) en función de los movimientos voluntarios que puede realizar el usuario. En las ocasiones que lo requiera, los botones pueden ser sustituidos por conmutadores.
􀂃 Teclado Braille: Permite utilizar un teclado mediante el sistema braille, para que pueda ser utilizado por personas con deficiencia visual.
􀂃 Pantalla táctil: Es una tabla de plástico semitransparente que se sitúa sobre la pantalla del ordenador. La pantalla responde a la presión que realiza el usuario sobre determinadas zonas de la misma.
􀂃 Micrófono: Mediante los sistemas de reconocimiento de voz, la intercomunicación con el ordenador se realiza mediante la voz, ya que este reconoce un determinado conjunto de palabras que al ser pronunciadas desencadenan una determinada acción por parte del ordenador.
 
Webgrafia utilizada: Centro de Recursos de Educación  Especial de Navarra ( CREENA)
DOCUMENTO elaborado por el Equipo del Módulo de Mótoricos Compuesto por:
Mª Dolores Martínez de Morentin Garraza
MªJesús Sanciñena Echarte
Margarita Sánchez Fontanas
Carmen Sánchez Iglesias
Sagrario Yoldi García.

 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario