3.1 PRINCIPIOS DE APLICACIÓN TECNOLOGIA
EDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD.
El
uso de las tecnologías nos permite el derecho a una adecuada educación y a una
efectiva igualdad de oportunidades, ya que los cambios culturales han ido
adaptando poco a poco los recursos tecnológicos para dar respuesta a las
necesidades educativas de todos los alumnos. Los avances tecnológicos de la
información abren nuevas expectativas en el desarrollo de la comunicación y en
el la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Los principios de aplicación en tecnología educativa en la diversidad se
podrían sintetizar en:
-
Contribuir a alcanzar el principio de normalización, es decir, usar los
recursos como elementos de ayuda y apoyo, lo que hace que en muchas ocasiones
no sea necesario el uso de recursos muy especiales.
-
Facilitar la integración social de los alumnos discapacitados.
-Promover
la transformación de la escuela y la sociedad hacia la denominada “escuela para
todos” o “escuela inclusiva”.
-
Capacitar a los alumnos para estar en contacto continuo con las experiencias de
aprendizaje escolar, para lo cual debemos adecuarlos a las necesidades de
nuestros alumnos.
-
Posibilitar una mejora del aprendizaje, haciéndolo más significativo, más
activo y motivador.
-
Facilitar la individualización de la enseñanza, adecuando las tareas al nivel
de competencia de cada alumno y a su ritmo de aprendizaje.
-
Permitir múltiples aplicaciones de los recursos tecnológicos con objetivos
diversos, así como su adaptación a las necesidades de cada alumno.
-
Aumentar el grado de autonomía e independencia persona.
-
Diseñar actividades de trabajo cooperativo, que puede incrementar la
comunicación y socialización con el grupo.
-
Autocorrección de los ejercicios, lo que le permitirá al alumno conocer sus resultados
de inmediato.
-
Posibilitar la repetición del ejercicio cuantas veces haga falta hasta que
interiorice su proceso de aprendizaje y es muy útil para reforzar los
aprendizajes
Los alumnos con alguna discapacidad, tienen derecho a una educación en
buenas condiciones, la divulgación y el uso de tecnologías permite ofrecer
igualdad de oportunidades y superar todo tipo de barreras geográficas,
económicas, sociales, físicas y mentales. Aunque el uso de la tecnología tenga
muchos beneficios a nivel educativo y de comunicación, nos encontramos con
dificultades a la hora de acceder a ellas.
Por esto las nuevas tecnologías deben ser:
• Un medio de integración
social
• Participantes,
contenedoras, para disminuir las diferencias
• Deben ser accesibles,
así también como la nueva economía.
• Deben ser beneficiosas
para las personas con discapacidad
AYUDAS PARA LA COMUNICACION
En los casos de discapacidad visual o auditiva, muchas veces no será
total y esto facilitará las posibilidades de comunicación. Podemos valernos de
pequeños recursos:
• Cercanía con el
profesor, la pizarra, pantalla de ordenador
• Utilizar amplificadores
de la imagen, como lupas
• Entregar los materiales
de estudio con caracteres grandes.
• Facilitar la lectura de
los labios
• Utilización de lenguaje
de signos
Os dejo un enlace de una biblioteca de signos que puede ser de gran
utilidad para consultar diferentes palabras:
http://www.cervantesvirtual.com/seccion/signos/. También dispone de
videos de aprendizaje.
El lenguaje de signos y la lectura de labios son dos formas
fundamentales de comunicación con el alumno con discapacidad auditiva.
http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/esquemas_cuerpo_humano/el_ni%C3%B1o_sordo_ciego_clip_image003.gif
Cuando el alumno presenta ceguera o una sordera total, hay que recurrir
a otros medios mas sofisticados como la lectura en Braille o el uso de
dispositivos que leen textos escritos (casos de discapacidad visual).
http://www.conectandosentidos.org/v3/images/stories/otros/braile1.jpg
USO DE SIGNOS
La comunicación gráfica puede cumplir una función mucho mas importante
para los alumnos con discapacidad y puede suponer un sistema de comunicación
alternativo.
Entre los sistemas graficos de comunicación no vocal que pueden ser
utilizados por los profesores para comunicarse con los alumnos tenemos:
• Los signos PIC: comunicación mediante ideogramas visuales. Estan
compuestos por dibujos estilizados que forman siluetas blancas sobre un fondo negro.
Tambien se pueden combinar otros colores para identificar las palabras,
como se muestra en el gráfico.
• Los signos BLISS: son signos escritos que no se basan en una
combinación de letras, donde la palabra sustituye a la letra como unidad mas
pequeña del lenguaje escrito.
BIENVENIDOS
http://www.blissymbolics.org/pfw/
• Los signos REBUSS: sistema que se compone de 950 signos , en su
mayoria icónicos y se pueden combinar, aunque tambien se pueden usar la
pronunciación de la palabra correspondiente al signo. Las letras se combinan
con la pronunciacón de las palabras de forma que al combinar signos y letras se
forman nuevas palabras.
http://www.widgit.com/ en esta pagina hay material sobre el sistema
Rebuss, esta en ingles pero se pueden descargar muchas aplicaciones gratuitas
que se pueden utilizar para las clases con los alumnos.
• Los signos SIGSYM: se basa tanto en los iconos como en el lenguaje de
signos. Los signos gráficos basados en los signos manuales muestran rasgos
caracteristicos de la ejecución del signo manual.
• Los LEXIGRAMAS: conjunto de 9 elementos que se pueden combinar para
formar nuevas configuraciones de comunicación. Se acompañan de una glosa
correspondiente y no se parecen a la realidad.
• Mezcla de signos: es frecuente que ocurra una mezcla entre varios
sistemas y que surjan otros signos nuevos como por ejemplo los emoticones,
tambien es posible crear nuestros propios signos de acuerdo con las
caracteristicas propias del entorno del alumnos, utilizar signos del alfabeto
morse, dibujar con el dedo un objeto sencillo o una letra.
Webgrafía utilizada: http://www.isaac-online.org/ie/articles/160/1/Sitios-Web-de-Signos-y-Simbolos/Page1.html
http://www.blissymbolics.org/pfw/
http://www.widgit.com/